El programa de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) ofrece a abogadas y abogados de Latinoamérica con compromiso con los Derechos Fundamentales en el entorno digital la oportunidad de hacer un fellowship de 1 mes (de marzo a abril de 2020) en nuestra organización. El fellowship tiene como objetivo contribuir a la formación de personas que trabajan en la sociedad civil y que están interesadas en profundizar sus conocimientos en el diseño de estrategias de litigio de interés público en sus países.
- Durante un mes, dos fellows serán parte de la ADC y podrán:
- Participar de la Clínica Jurídica interna de la ADC
- Profundizar conocimientos en temas como privacidad, libertad de expresión, protección de datos personales y género
- Trabajar en conjunto con el equipo de ADC
Detalles del fellowship
- Serán seleccionadas dos personas que trabajen en organizaciones de la sociedad civil y/o centros acádemicos
- El período del fellowship será de marzo a abril de 2020
- Las personas seleccionadas deben contar con un fuerte interés en promover el uso del litigio de interés público en las organizaciones que integran
- Para postular es requisito formar parte de una organización con base en algún país de Latinoamérica y Caribe que incida y/o estudie temáticas de Derechos Humanos
El fellowship cubre
- Vuelos ida y vuelta (clase económica) desde el país de residencia
- Hospedaje en departamento compartido entre las personas seleccionadas para el fellowship
- Estipendio para gastos
- Seguro de viaje
¿Quiénes deberían aplicar?
Buscamos personas apasionadas en el estudio de la intersección entre derechos fundamentales y tecnología que deseen transcurrir un tiempo de formación aprendiendo sobre el uso del litigio como herramienta para las OSC.
- Interés y compromiso con los derechos fundamentales en el entorno digital
- Excelentes registros académicos y profesionales
- Habilidades analíticas, de comunicación, investigación y redacción
- Es deseable al menos 1 año de experiencia en el ejercicio de la abogacía (no excluyente)
Alentamos la postulación de mujeres y personas pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad e identidades diversas.
Condiciones
- Tener título universitario en Derecho/Abogacía/Leyes
- El programa es válido para personas residentes de países de Latinoamérica y Caribe
- Motivación en profundizar conocimientos en litigio de interés público • Formar parte de una organización vinculada a temas de DD. HH.
- El programa se desarrollará en español, por lo cual se espera que lxs postulantes dispongan de un buen dominio del idioma
- El material de lectura será en idioma español e inglés
Aplicaciones
La etapa de recepción de postulaciones cerró el 2 de diciembre de 2019.
Fellows seleccionadas para la 2da. edición
Después de procesar 30 postulaciones, provenientes de 11 países de América Latina y el Caribe, Paloma Castro y Heloisa Massaro fueron elegidas para participar del Fellowship LAC 2020.
- Paloma Castro es analista de políticas públicas y derechos humanos en TEDIC (Paraguay). Abogada, candidata a Magister de Derecho Internacional de los DD. HH. de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Heloisa Massaro es investigadora en InternetLab (Brasil). Estudiante de maestría en Jurisprudencia y Filosofía del Derecho en la Universidad de San Pablo, donde también obtuvo el título de Licenciada en Derecho (LL.B., 2018).
Testimonios de las fellows de la primera edición
Luego de procesar más de 25 aplicaciones de personas provenientes de distintas países de América Latina, Betsabé Carrasco y Lucía Camacho fueron seleccionadas para la primera edición del Fellowship ADC LAC 2019.
A continuación presentamos los testimonios de las fellows que nos acompañaron en 2019.
- Betsabé Carrasco Orellana (Defensoría Popular, Chile): “La experiencia del Fellowship me sirvió para incorporar nuevos conocimientos y herramientas a mi trabajo como abogada defensora. Asimismo, el equipo de trabajo de ADC siempre nos ayudó a que nos sintiéramos como en casa en la ciudad de Buenos Aires. No dudaría en postular nuevamente a esta gran experiencia de aprendizaje y compañerismo”.
- Lucía Camacho (Fundación Karisma, Colombia): “ Es una oportunidad especial porque te permite aprender y reflexionar sobre realidades complejas que ponen en tensión derechos tradicionales en contextos sobre los que muy pocos se han atrevido a advertir peligros y riesgos. Creo que la experiencia del fellowship es un compromiso a largo plazo, porque se abordan temas que te hacen comprometer profundamente para que existan más y mejores garantías en el ejercicio de los derechos humanos. Me di cuenta en ADC que ser fellow no tiene fecha de vencimiento”.