Publicidad electoral en redes: ¿Qué temas se demandan en la Constitución de Chile?
A través de nuestra herramienta PubliElectoral, analizamos el Plebiscito Constitucional chileno y encontramos las cuestiones de importancia para los votantes del Apruebo: derechos humanos, pueblos originarios, género, medio ambiente, jubilaciones, salud y vivienda.
En abril de 2021 fue publicado el segundo informe del proyecto PubliElectoral. En el mismo se analizaron los datos relevados en la campaña del Plebiscito Constitucional de Chile, entre septiembre y octubre de 2020. En esa oportunidad fueron parte del estudio 65 cuentas de Facebook que proponían sus candidatos por el apruebo o el rechazo a la sanción de una nueva Constitución para el país. Se incluyeron cuentas de partidos políticos, movimientos sociales y figuras relevantes.
PubliElectoral es una herramienta tecnológica de interés social que permite la recolección de información relativa a la publicidad electoral en redes sociales. El proyecto, iniciado en 2018, es liderado por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina, y garantiza durante todo el proceso la privacidad de los usuarios en el tratamiento y almacenamiento de la información. PubliElectoral recopila publicidad pagada y orgánica durante las campañas políticas en redes sociales. El contenido se releva a través del monitoreo de cuentas, realizado con un script que accede a datos que aportan las personas usuarias que instalan la aplicación. La información queda almacenada en una base de datos, que incluye las publicaciones con su texto, imágenes y enlaces. La base de datos resultante hace posible la medición y el análisis de las variables seleccionadas según criterios de relevancia (detallados abajo).
Con la contribución de ciudadanos participando en redes sociales que bajaron la aplicación PubliElectoral o el plugin y usaron Facebook durante el periodo electoral, se relevaron publicaciones de la campaña por el plebiscito constituyente desde el 23 de septiembre hasta el día de la elección, 25 de octubre. A partir de esto, se analizaron 6124 publicaciones en total, de las cuales 3247 (un 53 por ciento) fueron clasificadas como electorales, es decir, que referían directamente a la elección por medio de algún atributo (candidato, partido, consigna, etc). Por otro lado, fueron 2707 publicaciones (el 44 por ciento) las clasificadas como no electorales.
Las demandas del Apruebo
Al tratarse de un contexto electoral no convencional, es decir, el de un plebiscito por sí o por no, posterior a un levantamiento social en el que habían confluido en el país con distintas demandas, los pedidos sociales de las publicaciones de la campaña en redes tenían diverso contenido. De esa forma, la categoría “no electoral” era de un tamaño mayor al del resto de las muestras que nuestro proyecto está habituado a analizar: un 44 por ciento de dicha categoría. Entre esas publicaciones, encontramos que existía la oportunidad de profundizar el análisis de los datos, no solo cuantitativamente sino temáticamente.
Por decisión metodológica, dentro de la categoría “no electoral”, nuestro análisis había agrupado las publicaciones de naturaleza política pero directamente electorales. En otras palabras, las “no electorales” eran las que tenían contenido relacionado a temas políticos, pero que no hacían referencia a votar por el apruebo o el rechazo, de manera estricta. Como ejemplo, en las mismas se remitía a etapas posteriores del proceso constituyente o se mencionaba otros hechos políticos de coyuntura. Con esto en consideración, realizamos un segundo análisis de estos temas relevantes de la campaña en redes, concentrándonos entre los votantes del Apruebo, que fue la opción ganadora en la elección con el 78,28 por ciento de los votos.
Sobre los temas de coyuntura más presentes en el análisis de las publicaciones encontramos:
- Críticas al modo en el que se asignaron los recursos durante la pandemia de Covid-19.
- Pedidos para que se realizaran elecciones primarias para los cargos de elecciones regionales.
- Aprobación del segundo retiro de 10 por ciento de los fondos previsionales.
- Críticas hacia la negativa del Presidente Sebastián Piñera a suscribir al Acuerdo de Escazú, que reconoce los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública y acceso a la justicia en asuntos ambientales, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible.
- Aprobación del proyecto que facilita la participación de independientes en las elecciones para la Asamblea Constituyente.
Las demandas para el futuro
Al analizar las publicaciones con enunciados que referían a la próxima etapa del proceso constituyente, se encontró que en muchas de ellas los partidos y organizaciones civiles formularon demandas para incluir en la nueva Constitución, los hallazgos son los siguientes:
- Refundación de Carabineros. El 29 por ciento de las publicaciones se relacionan con la temática de derechos humanos. Tanto movimientos sociales como partidos políticos que se identifican con el Apruebo emplearon las redes sociales para exigir la refundación de la institución.
- El 14 por ciento de las publicaciones que contenían demandas hacían referencia a la Reformulación del sistema de pensiones. Durante la campaña se aprobó una ley que permitía, a las personas que contaban con fondos previsionales, efectuar un segundo retiro del 10 por ciento del total para cubrir sus gastos de salud y otros generados por la pandemia. En este contexto, se exigió que la reformulación del Sistema de Pensiones se incluyera entre los temas a incorporar en la nueva Constitución, ya que se consideraba el retiro de los fondos como una medida a corto plazo para paliar la coyuntura, mas no una solución real.
- El 13,4 por ciento de las publicaciones contenían demandas relacionadas al medioambiente y los pueblos originarios. Como por ejemplo, la necesidad de contar con escaños reservados en la Asamblea Constituyente para representantes de pueblos originarios, que en la nueva Constitución se considere a Chile como un Estado Plurinacional y la protección a los recursos naturales. En la sesión inaugural celebrada el 4 de julio, una representante del pueblo mapuche, Elisa Loncón fue finalmente elegida como presidenta de la Asamblea Constitucional. Este hecho refleja la relevancia que las demandas de los pueblos originarios tendrán en el debate sobre la nueva Constitución.
- La reforma tributaria es una demanda que se formuló en el 12,9 por ciento de las publicaciones. Con el hashtag #ImpuestoALosSuperRIcos se visibilizó el pedido de modificaciones que graven con más fuerza a los sectores de mayores ingresos.
- En cuestiones de género, en el 12,3 por ciento de las publicaciones se formularon demandas tales como: – la despenalización del aborto hasta la semana 14 de gestación. – la incorporación a la nueva Constitución del “Derecho a la Comunicación” que regule la concentración de los medios de comunicación y la participación de las mujeres en éstos. – una reforma laboral que incluya las recomendaciones del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que contempla la violencia y el acoso en el mundo laboral.
- Sobre las demandas relacionadas con la salud, la vivienda y la seguridad social se encontró que un 8,4 por ciento de las publicaciones mencionan estos temas. Un 5,6 por ciento de ellas hacen referencia a demandas en relación a la educación: implementación de la Educación Sexual Integral, gratuidad universitaria y la incorporación en la nueva constitución a la educación como un derecho social.
- Por último, podemos mencionar que el 4,4 por ciento de las publicaciones que contenían reclamos hacen referencia a una “Reformulación del sistema político” proponiendo un cambio del sistema presidencial hacia uno semipresidencial.
El siguiente gráfico muestra la representación de las demandas temáticas en las publicaciones que se formularon en las redes sociales de las cuentas relacionadas con el Apruebo:
Durante las siguientes etapas del proceso constitucional chileno, quedará pendiente comprobar si las demandas expresadas por los partidos, fuerzas sociales y organizaciones representadas en los diversos colectivos del Apruebo logran ir reflejando sus pedidos en la nueva Constitución, y cómo se establecen las relaciones de fuerza internas y con las fuerzas del Rechazo. También, de qué forma estarán presentes durante las próximas elecciones presidenciales que tendrán lugar el 21 de noviembre de 2021, y que no podrán ignorar los temas que ya se vienen planteando primero en la calle y luego, de manera incremental en las redes sociales.
La Convención Constituyente está compuesta por 155 representantes elegidos y elegidas en su totalidad por el voto ciudadano, cumpliendo con criterios de paridad de género. El nuevo texto constitucional producto de su trabajo deberá ser ratificado por la ciudadanía mediante un plebiscito de salida. Estas demandas expresadas en las redes sociales seguramente serán parte de ese proceso que, dados sus inicios en términos de movilización y legitimación creciente, se irá cristalizando con el tiempo.