• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • es
  • en
Asociación por los Derechos Civiles

Asociación por los Derechos Civiles

  • Sobre la ADC
  • Novedades
  • Informes
  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • es
  • en
14 Jun 2018
Eduardo Ferreyra
  • Acceso a la Información Publica
  • Datos Personales
  • Justicia

El RGPD y la ley argentina de Protección de Datos Personales

El 25 de Mayo pasado entró en vigencia el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). A causa de su reciente creación, el Reglamento es un instrumento normativo actualizado, por lo que el fenómeno de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha sido considerado, sobre todo en lo que se refiere a las amenazas y potenciales afectaciones que puedan ocasionar a la protección de los datos personales. En paralelo a esto, debemos recordar que la legislación argentina se ha inspirado en gran medida en el modelo europeo de protección de datos. Debido a estas consideraciones, no resulta ocioso realizar un análisis comparativo de nuestra legislación con el RGPD, a fin de ver cuáles son las diferencias de regulación y detectar aquellas áreas que nuestra legislación no ha regulado en virtud de que el momento de su sanción no permitía prever las características de la expansión del fenómeno digital en los siguientes años. Es por ello que a continuación, describiremos las principales novedades que el Reglamento ha traído y lo compararemos con lo dispuesto en la legislación argentina.

Descargar informe
Compartir

Footer

Tucumán 924 8° (C1049AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Teléfono: (54 11) 5236-0555 | adc@adc.org.ar

Creado con WordPress | Licencia Creative Commons ADC 2023 | Política de privacidad

Diseñado por Cooperativa El Maizal