Expresiones digitales de violencia política en Bolivia
A partir de la promulgación de la actual Constitución Política del Estado boliviano (2009), cuyo texto contiene varios mandatos favorables para la igualdad de género, ha emergido una generación de leyes sobre participación política de la mujer, que ha permitido que Bolivia se ubique en privilegiados lugares mundiales respecto al incremento de mujeres en la política institucional. De hecho, los más recientes datos del Gap Gender, elaborado por el World Economic Forum ubican al país, en esta temática, en el puesto 42 a nivel global, en comparación a 146 países que participan de esta medición.
Si bien, por un lado, este incremento numérico de mujeres en la política institucional ha significado un avance para la democracia paritaria en Bolivia y la región, lo cierto es que este ascenso ha sido simultáneo al de los casos de acoso y violencia política en el país. Al respecto, son varios los estudios que dan cuenta de que el aumento de representación de mujeres en cargos de elección y designación tiene como contrapartida y consecuencia, mayor violencia política,
Esto incluso a pesar de que el país también fue pionero en el desarrollo de una ley contra el acoso y la violencia política, que data del 2012. Por otro lado, en Bolivia el uso de redes sociodigitales y tecnología para las campañas electorales ha sido incremental, a esto se suma que el contexto de pandemia (2019 y 2020) ha generado un efecto
de aceleración en el acceso a internet de la población boliviana incrementando sus niveles de conectividad en los últimos años. En la actualidad, las mujeres políticas tienen una relación diaria y semanal con internet y, en el caso de las mujeres en política, el uso de redes sociales y plataformas de mensajería se da con mayor frecuencia, siendo condicionado por los escaños y niveles territoriales a los que postulan cuando fungen como candidatas. Así, se cuenta con el dato de que las mujeres de las áreas urbanas acceden mayoritariamente a internet vía celular (42%) y que las redes sociodigitales más utilizadas por mujeres en política son Whatsapp (98%) y Facebook (98%)4. Este panorama posibilita un incremento en el acceso a espacios digitales para la campaña electoral y la acción política, pero a la vez también significa el riesgo de incremento de expresiones de violencia política de género en internet.
Este policy brief tiene el objetivo de visibilizar las formas en que puede manifestarse esta problemática y sensibilizar sobre las características y complejidades que enmarcan este tipo de violencia al que están expuestas candidatas durante periodos electorales. Al finalizar, se proveen recomendaciones al Órgano Electoral Plurinacional y a las futuras candidatas, para que la prevención y denuncia de este tipo de violencia pueda irse configurando como una opción en los procesos electorales venideros. Para este fin se ha consultado diferentes encuestas y estudios de opinión, y se han realizado un par de entrevistas en profundidad con especialistas en la temática.