• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Asociación por los Derechos Civiles

Asociación por los Derechos Civiles

  • Sobre la ADC
  • Novedades
  • Informes
  • Prensa
  • Eventos
  • Equipo
  • Newsletter
  • Transparencia
  • es
  • en
  • es
  • en
ADC
29 Sep 2021
ADC
  • Publicidad Electoral

La ADC, presente en las elecciones presidenciales de Chile con PubliElectoral

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC), en asociación con la organización Derechos Digitales, lanza una nueva campaña de PubliElectoral, una herramienta creada para el control ciudadano del gasto electoral en redes sociales. Luego de la experiencia durante el Plebiscito de 2020, el proyecto seguirá trabajando en Chile con  la campaña para  las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre.

“PubliElectoral surgió de la necesidad de disponer de un instrumento de medición de anuncios de campaña en redes sociales, que fuera independiente y contara con la cooperación de las personas usuarias de internet. Desde 2019 la ADC junto a socios locales en América Latina, fueron implementando su uso en distintas elecciones regionales”, señala Natalia Zuazo, consultora asociada de la ADC y directora del proyecto regional PubliElectoral. “Durante el análisis del plebiscito en las redes, encontramos datos relevadores, tales como demandas ya presentes que luego serían llevadas a la convención constituyente: derechos humanos, género, pueblos originarios, redistribución del ingreso, que ahora están siendo debatidas, mientras se avecina una nueva campaña a analizar”.

¿Cuánto invierten las campañas políticas en redes sociales? Según las investigaciones del proyecto PubliElectoral 2019, la inversión en redes sociales ocupa entre un 25 y un 30 por ciento de las campañas. Sin embargo, hasta ahora no se contaba con herramientas para determinar cuánto de esta inversión corresponde a qué partidos o figuras políticas. La ADC desarrolló PubliElectoral como una forma de recopilar evidencia y comprender mejor el modo en que las plataformas digitales son utilizadas por las campañas políticas.

¿Còmo funciona PubliElectoral?

PubliElectoral es una herramienta tecnológica de interés social, que detecta y analiza publicaciones y anuncios políticos difundidos en redes sociales. Cualquier persona puede descargarla en forma de app para dispositivos móviles con Android o como extensión para navegadores Chrome y Firefox (permitiendo también su uso para usuarios con sistemas iOS) . Cuando el usuario ingresa a su cuenta de Facebook logueado a través de la herramienta, ésta detecta las publicidades políticas. Los anuncios almacenados luego son analizados por un equipo de investigación.

No requiere que el usuario dé acceso a su cuenta de Facebook ni almacena datos personales de ningún tipo, archivando solo información de los avisos a analizar. Además la investigación cuenta con un procedimiento de captación de publicaciones que se realiza a través de un script (un programa informático simple), permitiendo así analizar el contenido orgánico de las cuentas seleccionadas a monitorear. 

El desarrollo técnico de PubliElectoral estuvo a cargo de la cooperativa tecnológica Cambá.

Compartir

Chile Elecciones presidenciales PubliElectoral

Artículos relacionados

ADC
21 Abr 2021
ADC
  • Publicidad Electoral

ADC launches PubliElectoral in Mexico

Together with Article 19 Office for Mexico and Central America, ADC launched PubliElectoral, a technological tool of...

ADC
21 Jun 2022
ADC
  • Publicidad Electoral

La ADC realizó un conversatorio sobre elecciones en tiempos de redes sociales junto con Derechos Digitales y Article 19

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) realizó el 15 de junio, junto con las organizaciones Derechos...

ver todos los artículos

Footer

Tucumán 924 8° (C1049AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Teléfono: (54 11) 5236-0555 | adc@adc.org.ar

Creado con WordPress | Licencia Creative Commons ADC 2022 | Política de privacidad

Diseñado por Cooperativa El Maizal