• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Asociación por los Derechos Civiles

Asociación por los Derechos Civiles

  • Sobre la ADC
  • Novedades
  • Informes
  • Prensa
  • Eventos
  • Equipo
  • Newsletter
  • Transparencia
  • es
  • en
  • es
  • en
ADC
5 Oct 2021
ADC
  • Accesibilidad Digital
Available in english

Conversatorio PUEDA: ¿Qué desafíos enfrentan el Estado, el sector privado y la academia?

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) realizó el 23 de septiembre un nuevo encuentro virtual de la campaña PUEDA en el que reunió a representantes de Estado, sector privado y academia para conversar sobre “La accesibilidad digital desde una mirada de América Latina – Desafíos y experiencias en clave regional”. El evento, que ya cuenta con más de 300 reproducciones, contó con la moderación de Emiliano Naranjo, referente en educación inclusiva e integrante de la mesa de colaboración de PUEDA, y cumplió con muchos criterios de accesibilidad digital, cómo subtitulado en vivo e interpretación en simultáneo de lenguas de señas de Argentina, Chile y Colombia.  

Al inicio del encuentro,  Juan Pablo Salazar Hoyos, líder en transparencia, Estado Abierto y Accesibilidad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, presentó la iniciativa “Gobierno Digital”. Ésta busca que las entidades públicas sean más eficientes para atender las necesidades y problemáticas de los ciudadanos y que éstos sean los protagonistas en los procesos de cambio a través del uso y apropiación de las tecnologías digitales. Al respecto, Salazar Hoyos comentó: “Existe la resolución 1519/2020 que establece que cerca de cinco mil entidades públicas dispongan medidas de accesibilidad digital. Esto también aplica a todas las organizaciones que interactúan con el Estado: universidades, cámaras de comercio, prestadoras de servicios”. 

En representación del sector privado, Guillermo Paz, frontend Sr. Expert en Mercado Libre, contó que a partir del aislamiento por la pandemia se evidencian  barreras digitales en sus productos y esto llevó a la empresa a replantear capacitaciones y equipos de trabajo dentro de la marca. “El primer paso es entender, comprender y conocer para a partir de ahí poder construir experiencias e interfaces que sean accesibles”, resaltó. 

Por su parte, Álvaro Besoaín Saldaña, kinesiólogo de la Universidad de Chile dedicado al desarrollo de procesos de co-diseños participativos, introdujo el trabajo de promoción de participación política y defensa de derechos desde la accesibilidad digital que desarrollan desde el Núcleo de Desarrollo Inclusivo. Allí reforzó la necesidad de trabajar la accesibilidad desde una perspectiva de derechos y remarcó que la participación “tiene que ser parte del diseño y del proceso, no una verificación posterior” y que esto conlleva un cambio sustancial porque “implica un cuestionamiento a cómo se realizan las cosas”. 

El encuentro contó con la apertura y  participación de María Sol Abichain, integrante de la ADC y de la campaña PUEDA. En el cierre, Emiliano Naranjo reflexionó: “Pensar la accesibilidad digital como derecho implica distintas responsabilidades en distintos niveles, por tanto no debemos analizarlo en términos de costo. Y en ese sentido, el Estado, el sector privado y la academia tienen responsabilidades distintas pero que, coordinadamente, tenemos que construir un sentido de justicia”. Y concluyó: “Tenemos que comprender que todos tenemos derechos. Es a partir de la dignidad que el ejercicio de derechos nos da, que logramos aprender a vivir juntos más allá de nuestras diferencias o similitudes”.

Reviví el conversatorio “La accesibilidad digital desde una mirada de América Latina – Desafíos y experiencias en clave regional” acá.


Compartir

Accesibilidad digital accesibilidad web Por un entorno digital accesible PUEDA

Artículos relacionados

ADC
18 Dic 2020
ADC
  • Accesibilidad Digital

Webinario #TICsAccesibles: ¿Cómo lograr webs, videos y plataformas accesibles?

La campaña PUEDA - Por Un Entorno Digital Accesible, de la ADC, organizó un webinario donde expertos en...

ADC
20 Sep 2022
ADC
  • Accesibilidad Digital

La ADC participó con su proyecto PUEDA en una charla sobre Accesibilidad Digital

En el marco del evento internacional Code For All, que reúne a la comunidad especializada en tecnología cívica,...

ver todos los artículos

Footer

Tucumán 924 8° (C1049AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Teléfono: (54 11) 5236-0555 | adc@adc.org.ar

Creado con WordPress | Licencia Creative Commons ADC 2022 | Política de privacidad

Diseñado por Cooperativa El Maizal