• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • es
  • en
Asociación por los Derechos Civiles

Asociación por los Derechos Civiles

  • Sobre la ADC
  • Novedades
  • Informes
  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • es
  • en
10 Dic 2021
ADC
  • Accesibilidad Digital
  • Privacidad
Available in english

La ADC colaboró en un nuevo informe del GCBA sobre desafíos para un entorno digital seguro

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) colaboró en el informe Desafíos vinculados a los Derechos Humanos en Entornos Digitales lanzado el 6 de diciembre por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El documento apunta a contribuir al trabajo de prevención y erradicación de discriminaciones y discursos de odio en las redes sociales, como parte de los desafíos vinculados a la relación entre derechos humanos y entornos digitales. 

Este trabajo fue desarrollado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad con los aportes de la ADC y otras cuatro organizaciones de la sociedad civil: Observatorio Web, Chicos.net, Fundación Participación 360 y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). Incluye iniciativas, propuestas y conclusiones elaboradas de forma conjunta a lo largo del año en curso.


Los principales aportes de la ADC estuvieron referidos a violencias y actos discriminatorios en línea por motivos de género y diversidad sexual, moderación de contenidos por parte de las plataformas intermediarias y alfabetización y seguridad digital de la ciudadanía. Además, se pusieron a disposición datos recolectados por la organización para el reporte Más que palabras, que aborda la caracterización de los discursos de odio desde una perspectiva jurídica y social. 

“El proceso de trabajo fue muy rico ya que nos permitió conocer a otras organizaciones que se dedican a la lucha contra la discriminación en redes sociales desde distintos puntos de vista. Problemas como el discurso de odio en línea deben ser abordados de manera amplia para evitar medidas que puedan perjudicar derechos fundamentales como la libertad de expresión.”, indicó Eduardo Ferreyra, investigador de la ADC, quién además afirmó que “las actividades desarrolladas y las conclusiones alcanzadas sirven como hoja de ruta para profundizar el trabajo más adelante.”

De esta forma, la ADC continúa trabajando en red por un entorno digital libre de violencias y discriminaciones en que se garantice el efectivo ejercicio de los derechos humanos de todas las personas, en especial aquellas pertenecientes a colectivos en situación de vulnerabilidad. 

Compartir

Artículos relacionados

23 Mar 2022
ADC
  • Accesibilidad Digital

La ADC pide información al INDEC y expresa su preocupación sobre la falta de accesibilidad y la protección de datos personales

A mediados de marzo se lanzó el primer censo digital en la Argentina, que consta de un formulario online a ser...

31 Ago 2021
ADC
  • Accesibilidad Digital

La Campaña PUEDA participó de la WebConf 2021

El 27 de agosto la Campaña PUEDA - Por Un Entorno Digital Accesible, de la Asociación por los Derechos Civiles...

ver todos los artículos

Footer

Tucumán 924 8° (C1049AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Teléfono: (54 11) 5236-0555 | adc@adc.org.ar

Creado con WordPress | Licencia Creative Commons ADC 2023 | Política de privacidad

Diseñado por Cooperativa El Maizal