• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Asociación por los Derechos Civiles

Asociación por los Derechos Civiles

  • Sobre la ADC
  • Novedades
  • Informes
  • Prensa
  • Eventos
  • Equipo
  • Newsletter
  • Transparencia
  • es
  • en
  • es
  • en
ADC
13 Dic 2021
ADC
  • Acceso a la Información Publica
  • Datos Personales
Available in english

La ADC participó en un panel de expertos sobre ética y datos de la OCDE

El director de Litigio Estratégico de Interés Público de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Alejandro Segarra, participó el 10 de diciembre en un seminario de expertos sobre ética y datos patrocinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El evento, coorganizado con la Autoridad Empresarial Danesa, se llevó a cabo en el marco del lanzamiento de la Recomendación del Consejo de la OCDE sobre la Mejora del Acceso a los Datos y su Difusión (Recomendación EASD).

La sesión de la que participó Segarra, titulada “Los potenciales y las limitaciones de la ética de los datos”, se centró en los posibles obstáculos para la adopción efectiva de la ética de los datos por parte de las organizaciones privadas, públicas y sin ánimo de lucro. Su objetivo fue identificar y debatir los problemas y desafíos a los que se enfrentan los gobiernos, los organismos reguladores y los actores privados que tratan de promover su aplicación.

“Creo que en ningún caso las nociones vinculadas a la ética y sus posibles manifestaciones (es decir, autorregulaciones, códigos de conducta, códigos deontológicos o protocolos) pueden ser consideradas como un sustituto de los reglamentos o normas legales, ni como un medio para eludir la ley o las obligaciones de cumplimiento. En todo caso, su carácter debe ser complementario a la normativa legal”, indicó Segarra.

En referencia a Latinoamérica, el director indicó que, debido a que un 80 por ciento del sector privado esta compuesto por pequeñas y medianas empresas, “la inserción de una realidad de ética de datos debe ser considerada como un incentivo económico, ya que la aplicación o incluso una discusión en la que el sector privado podría estar plenamente representado no es fácil de lograr”.


Finalmente, Segarra volvió sobre una de las preocupaciones actuales de la ADC y se refirió al “uso y abuso de los datos biométricos”. “Un debate sobre la ética de los datos en este ámbito concreto es absolutamente urgente, y puede ser una forma ingeniosa de abordar la concienciación y el interés por una agenda ética en el sector público y en la población, en general”, remarcó.

Compartir

OCDE

Artículos relacionados

Avatar
22 Dic 2020
Celeste Gauna
  • Acceso a la Información Publica

En caso de emergencia: descargue una app – Parte II

En esta investigación profundizamos el análisis técnico de las principales apps móviles utilizadas en Argentina...

Avatar
3 Abr 2020
Leandro Ucciferri
  • Acceso a la Información Publica

Contribución sobre los “Principios sobre la identificación para el desarrollo sostenible”

A mediados de marzo, presentamos una contribución al llamado realizado por el Banco Mundial solicitando comentarios...

ver todos los artículos

Footer

Tucumán 924 8° (C1049AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Teléfono: (54 11) 5236-0555 | adc@adc.org.ar

Creado con WordPress | Licencia Creative Commons ADC 2023 | Política de privacidad

Diseñado por Cooperativa El Maizal