• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Asociación por los Derechos Civiles

Asociación por los Derechos Civiles

  • Sobre la ADC
  • Novedades
  • Informes
  • Prensa
  • Eventos
  • Equipo
  • Newsletter
  • Transparencia
  • es
  • en
  • es
  • en
ADC
19 Sep 2022
ADC
  • Inteligencia Artificial
Available in english

La ADC debatió sobre inteligencia artificial

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) participó del evento “Regulación de la Inteligencia Artificial y el Compacto Digital Global de la ONU: Diferentes perspectivas”, organizado por Algorithm Watch y World Federal Movement. Durante el encuentro, Valeria Milanes, directora ejecutiva de la ADC, hizo énfasis en la necesidad de tomar el marco internacional de Derechos Humanos. “La IA tiene impacto en la gente y en la sociedad en general y en su regulación debe haber comentarios explícitos para defender los DD.HH.”, indicó.

Milanes también indicó que lo mismo debe suceder en la aplicación de mecanismos de seguridad. “Esto significa que el foco de análisis no debe estar en conceptos como interés o defensa nacional, sino en la habilidad de la gente en conectar con tecnología que los beneficie y que no los exponga desproporcionadamente a riesgos sobre el control de su autonomía e identidad”, remarcó.

Por otra parte, la directora ejecutiva de la ADC también se refirió a los peligros de los sistemas de vigilancia, un tema ampliamente trabajado por la organización a través de su proyecto Con Mi Cara No. “El reconocimiento facial es algo muy preocupante en nuestra región, porque tiene un impacto en los DD.HH. de los ciudadanos que no han sido tenidos en cuenta”, destacó.

“La posibilidad de estar siempre vigilado lleva al silencio y a la autocensura, siendo un gran peligro para la democracia. Los DD.HH. son la única manera en la que nuestros países tienen para avanzar y para dirigirse a estas tecnologías que deben tener en cuenta las particularidades de la región y el modo en el que son usadas en el sur global”, agregó.

La exposición de Milanes abarcó varios de los temas incorporados en el Compacto Digital Global de la ONU, que tuvo un gran aporte de la ADC. En este sentido también se debatió sobre seguridad digital y el rol de las empresas. 

El evento también contó con la participación de Gabriella Razanno, directora ejecutiva de Open Up; Matthias Spielkamp, director ejecutivo de Algorithm Watch; y Robert Whitfield, presidente de One World Trust y presidente del grupo de trabajo transnacional sobre IA en WFM/IGP, que actuó como moderador. 

Compartir

Artículos relacionados

Eduardo Ferreyra
21 Oct 2019
Eduardo Ferreyra
  • Inteligencia Artificial

El impacto de las tecnologías digitales en la protesta social

Las organizaciones de la región agrupadas en el consorcio Al Sur enviamos una contribución a la Alta Comisionada...

ADC
9 May 2019
ADC
  • Datos Personales

Ética y protección de datos en la inteligencia artificial

Las organizaciones firmantes de este documento pertenecen a un grupo organizado de la sociedad civil de América...

ver todos los artículos

Footer

Tucumán 924 8° (C1049AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Teléfono: (54 11) 5236-0555 | adc@adc.org.ar

Creado con WordPress | Licencia Creative Commons ADC 2022 | Política de privacidad

Diseñado por Cooperativa El Maizal