• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Asociación por los Derechos Civiles

Asociación por los Derechos Civiles

  • Sobre la ADC
  • Artículos
  • Publicaciones
  • En los medios
  • Equipo
  • Eventos
  • Fellowship
  • es
  • en
  • es
  • en
ADC
26 Abr 2018
ADC
  • Privacidad

Recomendaciones para la transparencia y anticorrupción en la adquisición y uso de tecnologías de vigilancia

A comienzos de abril, en el marco de la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Perú, diversas organizaciones de la sociedad civil latinoamericana presentamos un documento con el fin de brindarle a los Estados americanos una serie de recomendaciones para enfrentar los problemas de corrupción y transparencia vinculados a la adquisición y uso de tecnologías de vigilancia.
El documento, firmado por las organizaciones: IPANDETEC de Panamá, Hiperderecho de Perú, TEDIC de Paraguay, Derechos Digitales de Chile, Fundación Karisma de Colombia, R3D de México, Coding Rights de Brasil, y la ADC en Argentina, da un vistazo a determinados antecedentes ocurridos en la región, en donde vemos con preocupación cómo en los últimos años en nuestros países aumentan los casos de corrupción relacionadas con la adquisición de tecnologías de vigilancia. Aquello no es solo un problema de transparencia y rendición de cuentas de las compras públicas (que además alcanzan cifras millonarias), sino que, más grave aún, significa que a través de procesos corruptos y poco transparentes se está adquiriendo tecnología que posibilita la lesión grave de los derechos humanos de la ciudadanía.
Esta situación conlleva una serie de efectos nocivos, entre los cuales remarcamos: la malversación de dinero público; la corrupción en adquisiciones de la tecnología con dinero público; adquisiciones ilegales; espionaje y acoso a activistas, defensores de derechos humanos y periodistas; y falta de transparencia y rendición de cuentas con información verificable.
En este contexto, debido al especial régimen legal que las actividades de vigilancia requieren en los Estados, y dada la afectación de derechos humanos que tales actividades implican, es importante proponer una serie de medidas particulares que estimamos debieran incorporarse en la gobernabilidad de los Estados para combatir la corrupción en este ámbito. De esta forma, las organizaciones proponemos:

  1. Transparentar información sobre la adquisición de tecnología de vigilancia;
  2. Transparentar información sobre el uso de tecnología de vigilancia;
  3. Control democrático de las actividades de vigilancia;
  4. Compromiso con la investigación independiente;
  5. Estimular un mercado transparente y apegado a los derechos humanos.

El documento completo puede accederse en el siguiente link.

Descargar PDF
Compartir

América Latina Cumbre de las Américas Espionaje Hacking Team Malware NSO Tecnología de vigilancia Vigilancia

Artículos relacionados

Avatar
1 Dic 2017
Jeannette Torrez
  • Blog

ADC presenta el primer informe sobre violencia online hacia las mujeres ante la ONU

Con motivo de una convocatoria realizada por la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre violencia contra la...

Avatar
28 Ago 2018
Leandro Ucciferri
  • Privacidad

Informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre el derecho a la privacidad en la era digital

El pasado jueves 16 de agosto fue publicado finalmente el informe elaborado por el OHCHR, luego de haber recibido...

ver todos los artículos

Footer

Tucumán 924 8° (C1049AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Teléfono: (54 11) 5236-0555 | adc@adc.org.ar

Creado con WordPress | Licencia Creative Commons ADC 2020 | Política de privacidad

Diseñado por Cooperativa El Maizal