• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Asociación por los Derechos Civiles

Asociación por los Derechos Civiles

  • Sobre la ADC
  • Novedades
  • Informes
  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • es
  • en
  • es
  • en
17 Ago 2022
ADC
  • Libertad de Expresión
Available in english

La ADC y Observacom lanzaron la campaña “Tus derechos en internet”

El 9 de agosto la Asociación por los Derechos Civiles junto con el Observatorio de Regulación, Medios y Convergencia (OBSERVACOM) lanzaron #TusDerechosEnInternet, una campaña que tiene como objetivo informar y concientizar a las personas usuarias de redes sociales sobre la moderación de contenidos y sus derechos en las plataformas.

En el lanzamiento expuso el líder de proyectos de la ADC Eduardo Ferreyra, quién manifestó que “la circulación del discurso en línea está fuertemente influenciada y condicionada por las reglas que las plataformas le imponen a ese flujo de contenidos”.  “¿Qué es lo que podemos ver y qué no? ¿Cuáles contenidos son removidos y cuáles no? ¿Qué contenidos ven su visibilidad ampliada o reducida? y ¿qué contenidos son declarados falsos o dudosos? Todas acciones que llevan adelante las plataformas y están estipuladas en su política de moderación de contenidos”, señaló el investigador.

“La campaña está dirigida a todo el público y cualquier persona que vea que sus derechos están afectados, ya sea por el diseño o por la aplicación de la política de moderación de contenidos, seguramente va a encontrar mucha información útil en esta iniciativa”, explicó además Ferreyra.

A continuación, Ferreyra se refirió a los desafíos que plantea la problemática: “Debido al inmenso poder que tienen las plataformas para la circulación del discurso online, se plantea el problema para la sociedad civil, y para cualquier persona interesada en los DD. HH., cuál es el justificativo por el cual se crean estas reglas y se las ejecuta”.

Por otra parte, el líder de proyectos señaló que en muchas ocasiones las reglas de moderación son aplicadas de manera “arbitraria, desigual, con poca información acerca de los fundamentos” y, en varios casos, el contenido mismo de las reglas “están en tensión o en conflicto con las normas internacionales de derechos humanos”. Además, agregó, “es fundamental remarcar que las políticas de moderación de contenidos, aunque son legítimamente privadas, deben respetar los estándares internacionales de derechos humanos”.

 ¿Te perdiste la presentación de la campaña? Para revivirla, hacé click acá.

Compartir

Artículos relacionados

22 Abr 2020
ADC
  • Libertad de Expresión

Sobre la necesidad de una ley para regular la investigación en fuentes abiertas y redes sociales

El pasado viernes 17 de abril, participamos de una reunión convocada por el Ministerio de Seguridad de la Nación,...

17 Nov 2017
Eduardo Ferreyra
  • Libertad de Expresión

Responsabilidad de Intermediarios: comentarios acerca de un proyecto de ley clave para la libertad de expresión

El Miércoles pasado obtuvo dictamen de las Comisiones de Comunicaciones e Informática; de Defensa del...

ver todos los artículos

Footer

Tucumán 924 8° (C1049AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Teléfono: (54 11) 5236-0555 | adc@adc.org.ar

Creado con WordPress | Licencia Creative Commons ADC 2023 | Política de privacidad

Diseñado por Cooperativa El Maizal