• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • es
  • en
Asociación por los Derechos Civiles

Asociación por los Derechos Civiles

  • Sobre la ADC
  • Novedades
  • Informes
  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • es
  • en
6 Nov 2024
ADC
  • Género y Diversidad
  • Justicia

ADC junto con otras organizaciones instan nuevamente a respetar la paridad de género en el Poder Judicial

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC), junto con otras organizaciones de la sociedad civil, enviaron una carta al Senado de la Nación resaltando la aprobación de la Recomendación No. 40 del Comité de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) el pasado 23 de octubre.

Esta recomendación establece obligaciones específicas para que los Estados garanticen la representación igualitaria e inclusiva de mujeres en puestos de toma de decisiones, incluyendo altos cargos en el Poder Judicial.

La carta enviada, además, recuerda a la Cámara Alta que está en sus manos la decisión de aceptar o rechazar la propuesta de nombrar a dos varones para cubrir vacantes en la Corte Suprema, lo que se considera una medida regresiva e inconstitucional.

El documento también subraya que Argentina es el único país de Iberoamérica sin mujeres en su Corte Suprema y que, a lo largo de su historia, solo tres mujeres han ocupado cargos en el Máximo Tribunal, frente a 104 hombres.

Por último, en su conclusión, el texto afirma: “La paridad de género en la integración del máximo órgano del Poder Judicial no es sólo una reivindicación de los derechos de las mujeres a ser igualmente parte de los órganos de poder, sino también un reclamo que busca que las niñas y adolescentes se vean representadas en lugares centrales para la vida pública y política, y, finalmente, una imperiosa necesidad de fortalecer la legitimidad y la calidad democrática de las instituciones”.

Además de la ADC, suscribieron la carta Amnistía Internacional, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), GQUAL Campaign, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), La Casa del Encuentro, Mujeres en Igualdad (M.E.I.), Poder Ciudadano  y la Red Mujeres para la Justicia.

Leer carta

Compartir

Corte Suprema de Justicia de la Nación Paridad de género Poder Judicial

Artículos relacionados

14 Jun 2021
Marianela Milanes
  • Género y Diversidad

Contribuciones para el abordaje de la violencia de género digital en relación a los medios de comunicación

En el marco del proceso de actualización de la Guía para el tratamiento responsable de casos de violencia contra...

20 Sep 2021
ADC
  • Justicia

Pedimos a la CSJN que permita la participación de la ciudadanía en la causa sobre la conformación del Consejo de la Magistratura

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Poder...

ver todos los artículos

Footer

Tucumán 924 8° (C1049AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Teléfono: (54 11) 5236-0555 | adc@adc.org.ar

Creado con WordPress | Licencia Creative Commons ADC 2023 | Política de privacidad

Diseñado por Cooperativa El Maizal