• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Asociación por los Derechos Civiles

Asociación por los Derechos Civiles

  • Sobre la ADC
  • Artículos
  • Informes
  • En los medios
  • Equipo
  • Eventos
  • Fellowship
  • es
  • en
  • es
  • en
ADC
23 Sep 2020
ADC
  • Publicidad electoral
Disponible en inglés

Se lanza en América Latina el proyecto PubliElectoral

La ADC estrena en Chile la aplicación PubliElectoral, una herramienta creada para el control ciudadano del gasto electoral en redes sociales

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC), en asociación con Derechos Digitales, lanza PubliElectoral, una aplicación para dispositivos Android que detectará y analizará anuncios políticos relativos al Plebiscito Nacional a celebrarse en Chile el próximo 25 de octubre. A partir del 23 de septiembre, y desde la página publielectoral.lat, los ciudadanos y ciudadanas de ese país podrán descargar la herramienta en su teléfono y participar de la iniciativa.

La herramienta, creada por la ADC, fue estrenada durante la campaña presidencial argentina de 2019. Surgió de la necesidad de disponer de un instrumento de medición, independiente, de anuncios de campaña en redes sociales, que cuente con la cooperación de las personas usuarias de internet. A partir de 2020, la ADC -junto a socios locales en América Latina- implementará su uso en distintas elecciones regionales entre 2020 y 2022. 

PubliElectoral es una aplicación que las personas usuarias pueden descargar e instalar en el celular (smarthphone) Android. Cuando el usuario ingresa a su cuenta de Facebook a través de la aplicación, esta va detectando las publicidades políticas. Las publicidades son almacenadas en una base de datos y luego analizadas por el equipo de investigación, que las contrasta con los gastos de campaña declarados por los partidos políticos ante la autoridad electoral. El objetivo último es evaluar si desde los partidos políticos se está operando en las redes de modo transparente. 

Todo este proceso se realiza sin recopilar datos personales de las personas usuarias. Tanto la ADC como sus socios locales son, además, organizaciones que trabajan con compromisos y estándares de cuidado por la privacidad. 

¿Cuánto invierten las campañas políticas en redes sociales? Según las investigaciones del proyecto PubliElectoral 2019, la inversión en redes sociales ocupa entre un 25 y un 30 por ciento de las campañas. Sin embargo, hasta ahora no contábamos con herramientas para determinar cuánto de esta inversión corresponde a qué partidos o figuras políticas. La ADC desarrolló entonces PubliElectoral como una forma de recopilar evidencia y comprender mejor el modo en que las plataformas digitales son utilizadas por las campañas políticas.

El desarrollo técnico de PubliElectoral estuvo a cargo de la cooperativa tecnológica Cambá. 

La aplicación puede ser descargada en https://publielectoral.lat/, donde además es posible encontrar una serie de información útil respecto a su funcionamiento.

Compartir

Asociación por los Derechos Civiles Derechos Digitales Plebiscito Nacional PubliElectoral

Artículos relacionados

ADC
17 Nov 2020
ADC
  • Justicia y Estado de Derecho

Comunicado conjunto de la ADC, ACIJ y CIPPEC: “Consensos y desafíos para la reforma judicial en Argentina”

Buenos Aires, 17 de noviembre de 2020  Desde los primeros años de la transición a la democracia, la Argentina...

ADC
2 Sep 2019
ADC
  • Privacidad

Un llamado a Facebook, Google y Twitter para profundizar la transparencia de la publicidad política online

Hace al menos una década, el crecimiento exponencial en el uso de internet,  las redes sociales, y la...

ver todos los artículos

Footer

Asociación por los Derechos Civiles

Tucumán 924 8° (C1049AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Teléfono: (54 11) 5236-0555 | adc@adc.org.ar

Creado con WordPress | Licencia Creative Commons ADC 2020 | Política de privacidad

Diseñado por Cooperativa El Maizal